Ecología:
El cambio climático y la lucha por los recursos "incendiarán el mundo"
Por: Steve Bloomfield
www.globalizate.
Traducido por Félix Nieto para
Globalízate |
El cambio climático se ha convertido en un
asunto de máxima seguridad que puede
conducir a “un mundo en llamas” según un
alto cargo medioambiental. Desde el aumento
del nivel del mar en el Océano Indico a la
expansión del desierto en la región africana
del Sahel,(1) el calentamiento global
provocará nuevas guerras en todo el planeta,
ha dicho Achim Steiner, director ejecutivo
del programa de las Naciones Unidas para el
medio ambiente, PNUMA (UNEP siglas en
Inglés).
“A causa
“El mundo ya está experimentando, en parte,
la primera guerra provocada por el cambio
climático”. Los dramáticos cambios
experimentados en la región de Darfur,
(Sudán) ayudaron a sentar las bases para el
conflicto actual que ha desplazado a más de
2.500.000 personas y matado al menos a
200.000.
Un informe que publica mañana UNEP
relacionará directamente el cambio climático
con
Las raíces de los ya cuatro años de
conflicto se encuentran en la devastadora
sequía que arrasó Sudán y el Cuerno de
África en los años 80. Desde entonces, la
lluvia en Sudán ha disminuido en un 40%
La crisis actual comenzó por una rebelión de
tres tribus Darfuri y una feroz
contrainsurgencia por parte de
A comienzos de año el Reino Unido usó su
presidencia
Según Mr. Steiner hay dos áreas principales
de conflicto potencial, la región del Sahel
y el Este de Asia. “En los próximos 35 años
la mayoría de los glaciares en el
Pero África será la que más sufra. El
aumento de las aguas puede llegar a destruir
hasta un 30% de la costa del continente,
mientras que se perderán entre un 25 a un
40% de los habitats naturales para el año
2085. Conflictos provocados por la escasez
de recursos ya están fermentando en toda
África. En
El cambio climático también causará
problemas después de finalizados los
conflictos. Según el informe de UNEP sobre
Darfur, la mayor parte de los desplazados
por el conflicto nunca podrán regresar a sus
hogares. Mr. Steiner concluye: “Hemos
traspasado un punto sin retorno”.
Notas
(1) Área geográfica y climática del
continente africano que limita al norte con
el Desierto del Sáhara, al sur con las
sabanas y selvas del Golfo de Guinea y de
África Central, al oeste con el Océano
Atlántico y al este con el Nilo Blanco.
Tiene una extensión aproximada de 4 millones
de Km² e incluye: sur de Mauritania,
Senegal, Malí, norte de Guinea y Burkina
Faso, Níger, norte de Nigeria y Camerún, así
como Chad y Sudán.
http://es.wikipedia
Enlace al Informe completo en Inglés y
Francés
http://www.unep.
Artículo original:
By Steve Bloomfield in
Published: 21 June 2007
http://environment.
Título Original: Climate change and the
fight for resources 'will set world aflame'
volver