Discursos y señales del gobierno chubutense motivan a las
mineras
(AW). Mientras se acaban de cumplir doce meses de la
suspensión prevista por tres años de todas las actividades mineras en la
franja oeste de Chubut, recientes novedades provocan el alerta de los
habitantes de la provincia. Desde Londres el directorio de Patagonia Gold
insiste en su gran interés de explotar el yacimiento de oro Huemules ubicado
a 20 kilómetros de Esquel. Los vecinos marchan mañana.
Esquel, 3 de julio de 2007 (Agencia Walsh). Mientras se acaban de cumplir
doce meses de la suspensión prevista por tres años de todas las actividades
mineras en la franja oeste de Chubut, recientes novedades provocan la alerta
de los habitantes de la provincia.
Desde Londres el directorio de Patagonia Gold insiste en su gran interés de
explotar el yacimiento de oro Huemules ubicado a 20 kilómetros de Esquel: un
avión está operando desde el aeropuerto de esta ciudad realizando
exploración minera aérea. Mediante un juicio celebrado en Canadá el enorme
yacimiento de plata Navidad pasó a manos de Minera Aquilene que abrirá
oficinas en Puerto Madryn.
Mañana a las 18 se realiza en Esquel una nueva marcha por el NO A LA MINA
con la consigna “no a la ‘Navidad’ de las mineras”.
Suspendemos, quedamos bien y ganamos tiempo
A raíz de la movilización en localidades cordilleranas y los reclamos en
Comodoro Rivadavia, la Legislatura sancionó por ley la suspensión hasta el
año 2009 de los cateos, exploraciones y explotaciones mineras en un sector
del oeste chubutense. Recordemos que desde abril de 2003, luego de la
consulta popular en Esquel que rechazó la minería, rige la ley 5001 que
prohíbe en toda la provincia la minería metalífera a cielo abierto y el uso
de cianuro y otros tóxicos en la actividad minera.
Por su parte, cuando el gobernador Das Neves a regañadientes responde al
periodismo sobre el tema minero, se limita a afirmar que no se hará el
proyecto en Esquel, como si esa prohibición legal se circunscribiera solo a
esta ciudad y no a toda la provincia.
Altos funcionarios provinciales completan el cuadro pro-minero sosteniendo
que en la meseta habrá explotación minera. Sus proyecciones no son
improvisadas porque allí es donde se ubica el yacimiento Navidad con plata y
plomo valuados en 7.000 millones de dólares junto con otros de oro y uranio.
Si ellos recuperan, nosotros perdemos
Cuando el gobierno nacional y provincial renuevan concesiones y señalan la
supuesta recuperación de los recursos naturales no mencionan la palabra
soberanía, porque en realidad los sectores empresarios trasnacionales o del
poder económico concentrado son los que recuperan y reafirman sus ventajosas
explotaciones de nuestros bienes naturales.
Tal es el caso –entre otros recientes y escandalosos– del fallo de la
justicia canadiense que hace unas semanas resolvió una disputa entre
mineras, otorgándole a Minera Aquiline la propiedad del yacimiento Navidad
cercano a las localidades chubutenses de Gastre y Gan Gan, mientras el
gobierno de Chubut se limita a ser espectador y burocrático benefactor del
saqueo y la contaminación.
Aquiline está por radicar sus oficinas en Puerto Madryn, ciudad que se
encuentra a unos 450 kilómetros del yacimiento.
Desde el lugar donde se toman las decisiones
En el informe que el directorio londinense de Patagonia Gold presentó a sus
accionistas la semana pasada, reafirman que tienen sumo interés en explotar
el yacimiento de oro Huemules que se localiza a 20 kilómetros al oeste de
Esquel.
Esta minera británica y sus empresas controladas tienen en Chubut
concesionada una superficie acumulada de nada menos que 384.353,34
hectáreas. Pero esta acumulación de permisos otorgados por el gobierno viola
lo establecido en el Código de Minería que tiene como tope máximo que
200.000 hectáreas por provincia.
Durante el gobierno de Mario Das Neves, empresas mineras controladas por
Patagonia Gold fueron beneficiadas con el otorgamiento de al menos seis
permisos mineros que suman 38.411,72 hectáreas según surge del catastro
minero de la Dirección de Minas y Geología del Chubut.
Si nos cierran las tranqueras lo hacemos en avión
Es bien conocido en la región que no pocos pobladores rurales cortaron el
paso en las tranqueras a geólogos que pretendían ingresar a campos para
hacer cateos o exploraciones.
Un reciente reporte periodístico afirma que un avión Piper bimotor de la
compañía aérea Cielos Mediterráneos equipado con un equipo que detecta
anomalías magnéticas en la tierra, viene operando desde el aeropuerto de
Esquel desde hace tres semanas realizando exploración aérea de minerales por
encargo de la firma Geo Datos vinculada con las mineras, “aunque sabemos que
en la zona esta prohibido realizar estos trabajos" afirmó el piloto Javier
Bustos a cargo de la aeronave en declaraciones a la prensa.
ASAMBLEA DE VECINOS AUTOCONVOCADOS DE ESQUEL POR EL NO A LA MINA
sosesquel@yahoo.com.ar www.noalamina.org
Contactos: Silvia Perez 02945-454811, Chuni Botto 02945-452521 o
02945-15404936, Marta Sahores 02945-452719 o 02945-1541.

volver