Proclama de la Fundación U.M.M.E.P en apoyo a la OPERACIÓN MILAGRO en la Provincia de Catamarca, República Argentina La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la existencia de 161 millones de personas con discapacidad visual en todo el mundo. Cincuenta millones de ellos son ciegos, esta cifra aumenta gravemente en dos millones y medio de personas ciegas más por año. Según estadísticas arrojadas por la OMS, un adulto queda ciego cada 5 segundos y un niño lo hace cada medio minuto, siendo que el 80% de la ceguera es prevenible o curable. La OMS reconoce la relación existente entre la pobreza y la ceguera. El 90% de los ciegos viven en países del Tercer Mundo. Ante estas estadísticas alarmantes, Cuba y Venezuela lanzaron en Julio del 2004 un programa de salud visual destinado a erradicar de América Latina la ceguera prevenible o curable, proponiéndose como meta operar en el término de 10 años a 6 millones de Latinoamericanos humildes de manera gratuita, para lo cual se han instalado decenas de centros oftalmológicos en América Latina y el Caribe. Ejemplo de esto es la instalación y donación de 11 centros oftalmológicos a la República de Bolivia. Dos de esos centros están ubicados en las fronteras con Argentina, como es el centro oftalmológico de Yacuiba y el de Villazón, que gracias a la solidaridad del Pueblo y Gobierno Boliviano han abierto sus puertas también, para operar a los argentinos humildes que lo necesiten. La Fundación U.M.M.E.P es una ONG reconocida, con prestigio nacional e internacional, por los programas sociales que desarrolla en el ámbito de la salud y la educación, orientados a elevar la calidad de vida de nuestro pueblo, y los ejecuta en el marco de convenios tanto gubernamentales, como con otras ONG’s, movimientos sociales, sindicatos, etc. Según los resultados del trabajo desarrollado por nuestra Fundación, mediante la ejecución de la Operación Milagro en siete provincias argentinas, como mínimo 1 de cada 100 habitantes de nuestro país necesita operarse de cataratas o pterigium, y no tiene los medios para hacerlo, lo cual indica que hay mas de trescientos cincuenta mil argentinos que podrían acceder a este programa totalmente gratuito. Desde Agosto del 2006 a Julio del 2007 se operaron en los centros oftalmológicos de Yacuiba y Villazón, República de Bolivia, once mil argentinos y desde Julio de 2004 a la fecha recuperaron la visión con la Operación Milagro más de setecientos mil latinoamericanos. La Operación Milagro demuestra, a través de sus resultados, que con una política humanista, solidaria y no mercantilista, América Latina puede revertir las alarmantes estadísticas de falta de atención en la salud que padecen nuestros pueblos. Nuestra Fundación no ha logrado esto sola, sino gracias a la solidaridad de la República de Cuba, a la excelencia de sus médicos, al altruismo de los médicos argentinos graduados en la Escuela Latinoamericana de Ciencias Médicas “ELAM”, médicos cuyos títulos son reconocidos por el Estado argentino, así como por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud; logros alcanzados también gracias a los médicos graduados en la Argentina con conciencia social y humanista, gracias a los Gobiernos Provinciales y Municipales que avalan este programa, y a los más de mil colaboradores voluntarios, referentes y trabajadores sociales. Esto fue y es posible porque el carácter profundamente humanitario de la Operación Milagro encuentra un gran respaldo en el Pueblo Argentino, aún frente a reacciones mezquinas de quienes conciben la salud como un negocio, los mismos que persiguen y presionan desde Noviembre de 2006 a la Fundación UMMEP, a sus médicos y a los Gobiernos que trabajan en bien de su pueblo. La Fundación UMMEP “Un Mundo Mejor es Posible”, hará honor a su nombre y no se detendrá ante ningún tipo de presiones, nos asiste la razón, la verdad, la justicia, la ética y la moral.
Claudia Camba
RESPALDAN A LA OPERACIÓN MILAGRO EN ARGENTINA:
ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL, Premio
Nobel de la Paz
SÚMESE A ESTA CAMPAÑA POR
EL DERECHO A LA SALUD DE NUESTRO PUEBLO. |
volver